Capacitación en Escuela- Escuela Nº30 DE 9 «Granaderos de San Martín»
Capacitación en Escuela- Escuela Nº30 DE 9 «Granaderos de San Martín» Jornada EMI a cargo de Equipo Saie Develar Volver
El ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) es una evaluación estandarizada y semi-estructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de objetos en niños los cuales se sospecha un diagnóstico de autismo o algún otro trastorno generalizado del desarrollo.
La prueba incluye diversas actividades que el entrevistador va presentando al sujeto con la finalidad de valorar aspectos de su comunicación, lenguaje, interacción social recíproca, comprensión socio emocional, imaginación y la presencia de intereses y/o conductas repetitivas o estereotipadas u otras conductas anómalas.
Consta de 5 módulos que se ajustan a la expresión de lenguaje y edad cronológica del sujeto.
Puntajes:
En el ADOS se establece una serie de puntajes sobre diferentes áreas del comportamiento observado. Cada puntaje se incorpora dentro de un algoritmo diagnóstico.
Se considera que cumple criterios de Autismo o trastorno del espectro autista (TEA), cuando supera el puntaje de corte establecido por el algoritmo, el cual debe ser utilizado en forma complementaria con otra información para formular un diagnóstico clínico.
El ADI-R es una entrevista clínica que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de algún Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se centra en las conductas que se dan raramente en las personas no afectadas. Por ello, el instrumento no ofrece escalas convencionales ni tiene sentido usar baremos.
Ha demostrado ser muy útil en el diagnóstico y en el diseño de planes educativos y de tratamiento
Se instrumentan mediante un conjunto de actuaciones orientadas a registrar, analizar y valorar la información obtenida, luego de la observación e interacción con niños y adolescentes. Ofrecemos una mirada integral, para generar un entramado dinámico, que refleje el estado actual de ese individuo, que se encuentra en pleno proceso de desarrollo.
Por lo cual la evaluación es considerada como una instancia de carácter interdisciplinar debido a la intervención de diferentes profesionales que componen el área terapéutica de la institución; Psicología, Kinesiología, Psicopedagogía, Terapia Ocupacional, Neurolingüística y Neurocognitiva/neuropsicológica. Del intercambio entre los evaluadores intervinientes surge la elaboración de un informe único y particular.
Ev. Neurolingüística
Lic. Eugenia Colangelo
Terapia ocupacional
Lic. Emilia Lucchesi
Ev. Kinesiología
Lic. Marcos Villareal
Psicopedagogía
Lic. Daniela Velazco
Ev. Neurocognitiva/neuropsicológica
Lic. Caterina Rugiati
Ev. Psicológica
Emilia Villalba
Capacitación en Escuela- Escuela Nº30 DE 9 «Granaderos de San Martín» Jornada EMI a cargo de Equipo Saie Develar Volver